La idea es sencilla, partir creando una página de Facebook en la cual el profesor pueda incorporar actividades que puedan desarrollar los alumnos, y luego a través de la misma plataforma discutir la actividad y porque no, publicar el desarrollo de la actividad de cada uno de los alumnos.
Facebook entrega la posibilidad de colgar contenidos multimedia, por lo que no es necesario sólo escribir un texto, y pues por el contrario quizás hasta sea bastante motivador entregar trabajos en sistemas y formatos no tradicionales.
Otra motivación extra para los alumnos es sin duda, el que ellos trabajaran en una plataforma que les es familiar, y con la cual tienen una relación más estrecha, que la que tienen con una plataforma LMS tradicional.
El tema que siempre he escuchado de quienes se oponen, tiene relación con poder medir lo que aprenden o lo que participan a través de la plataforma, pero creo que estamos claros que uno no aprende porque este más o menos tiempo conectado, sino por lo motivado que esté por aprender.
Como puntos positivos en el uso de Facebook o en general este tipo de redes, podemos mencionar:
Desarrollo Profesional:
La escuela siempre va más atrás de lo que son las empresas, y si las empresas hace tiempo que ya están utilizando las redes sociales como parte de sus estrategias, es importante al menos considerar su utilización.
Otro hecho indudable son los requisitos de familiarización y experiencia con Internet, que exigen las empresas para la contratación de su personal
Es natural para los alumnos:
Muchos alumnos utilizan la tecnología e Internet como plataforma base y de manera regular para sus actividades habituales. Por qué deberíamos acotar la utilización de ellas en el aula.
Extensión del aula:
El aula ya no es sólo la sala de clases, así como tampoco sólo se aprende sentado escuchando al profesor, es por eso que debemos aprovechar los recursos que existen fuera del aula y no inventar mas horas de clases. Por qué no crear actividades que creen experiencias, más que sólo exigir acumulación y memorización de conocimiento, que al final de unos años se olvida casi por completo.
En la vida real uno tendrá Internet y redes sociales en el trabajo y en el hogar, entonces incorporémoslo también en el aula.
La información me parece interesante, aunque escasa. Lo que me llama la atención es la imagen que acompaña el post, ya que en facebook, de acuerdo con sus propias claúsulas, se necesita ser mayor de 14 años para abrir una cuenta.
Hola Luis :
Gracias por tu comentario, espero pronto publicar algunas ideas prácticas de como usar Facebook como aula virtual.
Creo que tienes razón con respecto a la fotografía, aunque si me pongo a pensar, mas de la mitad de mis cercanos en edad escolar, tiene cuenta en Facebook.
Saludos
[...] Facebook como plataforma e-learning | E-Aula Source: http://e-aula.cl [...]