En el estudio se desarrollaron dos versiones de un curso, los cuales eran idénticos, excepto por la inclusión en uno de ellos de un personaje que presenta la información y simula algún tipo de interacción con el alumno ( a este personaje generalmente se le denomina agente ). En la versión 1 del curso, el personaje era completamente animado, e incluía animación de labios, movimiento de cabeza y gestos con las manos. En la versión 2 del curso, se utilizaron imágenes fijas del personaje.
En ambos cursos se aplicó un test de evaluación una vez terminada la presentación de los contenidos y una breve encuesta. También se aplicó un seguimiento a cada una de las instancias de revisión e interacción con el curso y la visita a sitios externos ofrecidos como complemento para el curso.
Se incluyeron 54 participantes en este estudio, quienes en general fueron muy constantes a los largo del proceso. El estudio reflejó que ninguna de las versiones mostró una ventaja significativa, con respecto a la otra, en términos de participación o memorización.
Quizás ese estudio podría no reflejar lo que esperábamos o lo que hemos supuesto por algún tiempo, y este resultado me hace recordar aquel personaje que acompañó a una de las versiones de office, quizás ustedes la recuerden también, que podía ser un clip, un perrito o el mismísimo Einstein, y como recordarán en la versión de Office 2007 ya paso a mejor vida. Quizás entonces invertir en una especie de personaje animado que nos acompaña a lo largo de un curso, puede no valer la pena versus los costos que nos puede significar implementarlo, aunque existen actualmente un gran número de software que nos facilita este proceso, que son como un hágalo usted mismo para desarrollo de personajes animado y que no implican grandes costos ni ser expertos en animación.
En lo personal y con respecto a las animaciones, considero que hay ocasiones que es muy buena decisión el recurrir a personajes, pero quizás no como acompañantes a los largo del curso, sino como personajes que representan casos o simulan situaciones que nos permiten ejemplificar y poner en contexto los contenidos de un curso e-Learning.
Sobre la investigación : http://bit.ly/rYnUXR
[...] jQuery(“#errors*”).hide(); window.location= data.themeInternalUrl; } }); } http://e-aula.cl (via ) – Today, 9:19 [...]
Hola, este me parece un estudio realmente interesante..considerado que el nivel de atención del alumno tiende bajando sin continuos estimulos de otro tipo respecto a la forma escrita. Está claro que una experiencia de estudio satisfactoria es la que consigue los mejores resultados bajo el punto de vista del aprendizaje.
No creí que con la animación se iban a obtener necesariamente mejores resultados ni que habría mucha diferencia.
Pero soy un convencido de que un buen guión y una buena animación puede captar muchísimo mejor la atención del usuario. Es nuestro deber convertir lo tedioso, engorroso y -a veces- ilegible, en algo claro, digerible, asimilable, pregnante y por qué no: entretenido.
¡Sino, volvamos a los libros, muchachos! Quedémonos con el PowerPoint plano y archivos PDF.
El resultado de esta prueba está muy sujeto también a qué tema imparte el curso que hicieron; quiénes eran los usuarios; qué nivel de preparación tenían y hasta qué disposición había previamente hacia el curso, entre otros posibles factores.
[...] El estudio pretende contribuir a una mejor comprensión de los efectos que genera la inclusión de animaciones cuando se desarrolla un curso e-Learning, donde se miden en el alumno los niveles de participación y capacidad de recordar la información… [...]