Tipos de E-Learning

B-Learning – Blended Learning – Aprendizaje Mixto o Mezclado

Es un término inglés que aplicado a la enseñanza virtual se traduce como Formación combinada o Enseñanza Mixta.

Se trata de un tipo de formación que mezcla las técnicas de aprendizaje tradicionales con las nuevas tecnologías, es decir, potencia los factores más destacados de la formación presencial y del e-learning, logrando niveles de aprovechamiento muy superiores a los obtenidos en cada caso de forma aislada.

B-Learning el profesor asume su rol tradicional pero utiliza el material didáctico que la informática e Internet le proporcionan para ejercer su trabajo como tutor online y como profesor tradicional en los cursos presenciales. La forma como combine ambas tareas dependerá de las características del curso, creando una formación eLearning totalmente flexible.

Las tendencias actuales así lo indican, que debemos tener presente que las nuevas tecnologías cada vez nos aportan mayores y mejores opciones que hacen posible una perfecta comunicación entre el alumno y el profesor virtual (o tutor), lo que facilita el aprendizaje y se aleja de la formación estrictamente presencial.

Sincrónico y Ásincronico

Además el eLearning puede ser clasificado en dos amplias categorías: síncrono y asíncrono.

El eLearning síncrono utiliza un modelo de aprendizaje que desde cierto punto emula un curso al interior de una sala de clases pero ahora utilizando tecnologías de Internet. Se le dice síncrono debido a que requiere que todos los participantes estén sincronizados en el tiempo o, dicho de otra manera, que estén presentes al mismo tiempo (en vivo).

En el mercado podemos encontrar software especializado para este tipo de eLearning por ejemplo los chats, las pizarras electrónicas y los sistemas de presentaciones en línea. Debido a que este tipo de paquetes trabaja especialmente con la interacción de los participantes es que se le conocen de manera general como herramientas de colaboración .

Es interesante tener presente este tipo de eLearning y el tipo de herramientas diseñadas para él, ya que muchas de esas herramientas permiten que las sesiones o presentaciones que en algún momento fueron interactivas y en vivo sean grabadas y registradas para ser vistas y accedidas posteriormente. Por lo tanto, las herramientas sincrónicas pueden producir productos que se transformen en asíncronos (definido más abajo). Por ejemplo, en algunas plataformas de eLearning las seciones de chat quedan registradas para que los alumnos que no pudieron asistir puedan consultar los que sus compañeros o profesores discutieron, son estos registros el resultado asincrónico que deja la actividad de una herramienta sincrónica.

Algunos autores definen el e-leaning Asíncrono como la versión Internet del CBT, y se basa sobre una acción diferida en el tiempo por parte de los participantes; Es decir, a diferencia del eLearning Síncrono, en el Asíncrono no existe la necesidad, ni tampoco la obligación de estar conectados al mismo tiempo. En este caso, los participantes pueden acceder cuando los estimen conveniente y acceder a los materiales, e incluso colaborar con los compañeros pero sin la restricción de tiempo.

Herramientas como foros de discusión, el correo electrónico, las páginas Web mismas entre otras herramientas pertenecen y son la base del eLearning Asíncrono.

En el eLearning asíncrono, el contenido (o courseware) y las actividades están disponibles en un servidor Web y son accedidas bajo demanda de los propios usuarios. Así, quienes aprenden a través del eLearning asíncrónico, realmente pueden aprender a su propio ritmo, ya que los materiales quedan disponibles 24/7 (24 horas al día, 7 días a la semana).

Estos cursos generalmente son accedidos a través de un LMS (Learning Management System) o de un CMS (Course Management System). En estos sistemas, los alumnos (o usuarios) encuentran un menú personalizado con sus cursos, y el sistema va registrando el progreso y avance del usuario en dichos cursos.

WBT – Web Based TRaining – Capacitación basada en la Web

Consiste en la provisión de contenido educativo a través de un navegador web, ya sea en Internet, una intranet privada o una extranet. Incluye enlaces a otros recursos de aprendizaje, como referencias, correo electrónico, foros y grupos de debate, en general todo recursos que pueda ser proporcionado a través de las páginas web.

CBT – Computer Based Training – Capacitación Basada en el Computador

Formación basada en ordenador, que hace referencia al uso de computadores y programas tutoriales diseñados para la enseñanza. En este tipo de tutoriales se utilizan colores, gráficos y otros elementos para atraer la atención y mantener el nivel de interés. Sus usos son variados, por ejemplo, un programador de software puede incluir una serie de lecciones en CBT dentro de una aplicación para que los usuarios se familiaricen con el programa; un asesor puede utilizar un programa de CBT más largo y detallado como herramienta para un seminario de formación en administración.